domingo, 27 de noviembre de 2011

Recuerdos

La hiedra y el musgo
pequeñas margaritas
Cubiertos por el carril hace mucho tiempo.

Tantos años han pasado...
El rocío todavía está en las rosas
Seguí mis recuerdos
En ese jardín verde

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Viejas amistades

https://www.facebook.com/video/video.php?v=379898691241

Este video lo hice hace mas de 1 año, y hay se puede apreciar mi mala ortografía pero pues , el valor sentimental de ese video vale mucho para mi :D

Regina Spektor


http://www.youtube.com/watch?v=-pxRXP3w-sQ


Esta artista nació el 18 de febrero de 1980 en Moscú en el seno de una familia judía. Su padre, Ilya Spektor, fotógrafo, fue también violinista aficionado, mientras su madre es profesora de música, y enseñó en un colegio de música en Rusia, y actualmente lo hace en una escuela pública básica en Mount Vernon, localidad ubicada en la misma ciudad en la que ellos residen.
La familia abandonó Rusia en 1989, durante la Perestroika, cuando a los ciudadanos rusos se les permitió emigrar del país. En su país natal, Spektor tocaba el piano desde que tenía seis años, y escuchaba bandas de rock, The Beatles y Queen. Cuentan que de pequeña Regina soñaba con ser concertista clásica de piano[cita requerida] y que los primeros años de su nueva vida en Norteamérica, habiendo tenido que dejar su instrumento en su lejano país de nacimiento, los pasaba la niña practicando escalas en cualquier superficie plana, ya fuera el tablero de una mesa o el alféizar de una ventana[cita requerida].
Durante su adolescencia fue descubriendo nuevos estilos musicales, básicamente pop y jazz, que fueron llevando sus pasos hacia terrenos alejados de su primera formación clásica. Dice haber descubierto a Radiohead a los 21, aTom Waits a los 22 gracias a cintas que le grababan sus amigos. Amiga y telonera de The Strokes (y voz femenina en Modern Girls and Old Fashion Men, canción que interpretó a dúo con Julian Casablancas), el productor de los dos primeros discos de estos, Gordon Raphael conoció uno de los dos primeros discos —11:11 y Songs— grabados de forma casera y autoeditados por la joven Regina Spektor. El hombre se sintió hechizado por la capacidad expresiva y los extraños registros de su voz y le propuso grabar unas canciones en su estudio.
En los últimos años ha pasado de tocar ante pequeñas pero entregadas audiencias en lugares como el Sidewalk Café (uno de los centros neurálgicos de la movida anti-folk en Manhattan) y otros garitos similares del Lower East Side neoyorkino a llenar lugares con aforos superiores a las mil personas como el Irving Plaza de Nueva York o el Shepherd’s Bush Empire de Londres.
Tras editar en 2003 Soviet Kitsch de la mano de Shoplifter en el Reino Unido y Sire en Estados Unidos —su primer álbum comercial— Regina Spektor ha dado un nuevo paso en su carrera hacia la normalización de un sonido que hasta ahora siempre se había basado en los timbres de su voz, su versátil técnica al piano, y, ocasionalmente, una baqueta con la que golpeaba la silla donde se sentaba a tocar el piano.
Regina Spektor tardó dos meses en grabar Begin To Hope (Warner, 2006), mucho más tiempo del que se había tomado nunca hasta ahora para grabar uno de sus discos: Songs se grabó en 1 solo día, y Soviet Kistch en 10, en un estudio profesional con la ayuda del productor David Kahne. En 2008 apareció en la banda sonora de Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian con la canción The Call. También grabó "Far", que vio la luz el 22 de junio de 2009 y ese mismo año participó en la banda sonora de la película (500) Days of Summer con las canciones "Us" y "Hero", siendo una de estas incluida en el inicio de la película y el trailer de esta misma.

martes, 15 de noviembre de 2011

Una persona realista y con faltas de ortografia


Estos dias e andado muy inspirada a escribir cosas sin sentido y sin algun objetivo exacto solo son cosas que me inspiran y son de la vida común.
Tengo un documento de word , hojas desacomodadas que están cerca de mi antes de irme a dormir, porque siempre se me ocurre algo y lo escribo.
El documento de word se llama : No tenia internet.
Y si, escribo cuando se me va el internet o no entra mi msn o solo porque mi cerebro me da ideas y las expreso escribiendo.






      miércoles, 12 de enero de 2011, 20:13


      B612


      La gente mas especial, siempre es la mas seria o la que menos te imaginas , no juzgues a un libro por su portada , mejor léelo y ve dentro de el la verdad oculta.


      http://www.youtube.com/watch?v=lwQmDvuORY0&feature=related